Guía para organizar talleres del Teoría de Cambio. Disponible online
Hoy quiero compartir contigo una excelente herramienta que te ayudará a diseñar y aplicar en talleres una Teoría de Cambio dirigida a procesos de cambio social. Ha sido publicada conjuntamente por Hivos y PNUD, y está dirigida a distintos tipos de actores ligados a procesos de desarrollo y cambio social: donantes bilaterales, liderazgo de base, liderazgo político y social, funcionariado de ONGs, organizaciones de base comunitaria, movimientos sociales, tomadores de decisión pública y otros actores relacionados con procesos de cambio social.
El enfoque de Teoría de Cambio aplicado a procesos de cambio social es una alternativa de pensamiento-acción con respecto a otros enfoques y lógicas de planificación más rígidos. Esto en el entendido que al vivir en tiempos complejos y conflictivos, necesitamos disponer de instrumentos más flexibles que nos permitan planificar y monitorear nuestras acciones en contextos inciertos, emergentes y complejos; siempre desde una lógica flexible, no rígida.
En términos generales, la Guía sintetiza los contenidos y pasos metodológicos que se desarrollan en un taller de diseño de Teoría de Cambio.
- La primera parte de la Guía describe algunos elementos teóricos a considerar a la hora de diseñar una Teoría de Cambio aplicada a procesos de cambio social.
- La segunda parte describe los pasos metodológicos básicos a desarrollar en todo diseño de una Teoría de Cambio. A modo de reforzar esta parte práctica, se anexa una ruta de taller que ayuda a ilustrar la dinámica en un taller con estas características.
Si trabajas en proyectos o iniciativas de cambio social te será muy útil, así que si crees que le puede servir a alguien más, no dudes en compartirla.
![]() |
Descargar archivo |
¿Qué es la teoría del Cambio?
La Teoría del Cambio es una metodología de diseño de proyectos que se utiliza para explicar cómo y por qué las actividades de un proyecto van a dar lugar a los cambios deseados. Proporciona una hoja de ruta para el cambio, basada en una evaluación del entorno en el que está trabajando.
A diferencia de los modelos lógicos que ilustran gráficamente los componentes del programa ayudando a que los involucrados identifiquen claramente resultados, insumos y actividades, la Teoría del Cambio vincula resultados a actividades para explicar cómo y por qué se logrará el cambio deseado.
Esta metodología puede ser combinada con cualquier tipo de modelo lógico que utilice un proyecto para definir recursos, actividades, resultados a corto y largo plazo.
Muy interesante, gracias por compartirlo Guadalupe.
Gracias a ti por seguir el blog, Me alegra mucho que sea de utilidad.
Saludos
[…] para enlazar con la entrada y poder descargar la publicación comentada por ella, tendrás que hacer clic sobre el siguiente enlace o copiar la siguiente dirección en tu […]