Entrevista Planet for Change: Cristian Figueroa. Tejeredes
Empezamos un nuevo ciclo de entrevistas con personas clave de la innovación social, con Embajadores de Planet for Change.
El objetivo es conocer las motivaciones y experiencias que mueven a las personas a ser «parte del cambio» con sus proyectos e iniciativas.
Utilizamos como herramienta el Hangout y estamos explorando las mejores metodologías y modalidades para realizar esta investigación.
!Vuestras opiniones y comentarios son bienvenidos!
En este caso entrevistamos a Cristian Figueroa, de Tejeredes.
Cristian es experto en procesos que involucran el desarrollo de redes y comunidades de personas y organizaciones en espacios de cooperación social y económica a través del uso de tecnologías sociales.
Tengo la suerte de colaborar con él en varios proyectos y además de por su conocimiento del trabajo en red y su profesionalidad, le admiro por su generosidad y capacidad de trabajo en equipo. Le he visto en acción en varios talleres y es una persona muy inspiradora.
Aquí os dejo la entrevista en la que nos cuenta su experiencia:
AQUÍ TENÉIS MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS PROYECTOS DE TEJEREDES
Para despertar, apreciar, promover, potenciar el lado artístico y arquitectónico de las personas para diseñar y desarrollar redes y comunidades colaborativas. Tambien para mover el mundo a través de las redes, y emerger una economía social de la abundancia.
¿Qué ofrecemos?.
Compartimos los saberes de las comunidades y redes colaborativas. Intercambiamos conocimientos y aprendizaje de experiencias. Cultivamos la Creatividad e Innovación. Implementamos tecnologías sociales (presenciales y virtuales). Movemos e inspiramos organizaciones y personas para actuar en red. Enredamos tejido social e iniciativas en red a través de la escuela tejeRedes (formación) y transferencias tejeRedes (consultoría + mentoria).
¿Historia?.
tejeRedes nace (2009) del espíritu y conversaciones de profesionales que trabajan en redes desde el mundo de las artes, economía, urbanismo, humanismo y otros. Se nutre de interacciones con personas del mundo de la creatividad y cultura, como también de tecnologías e internet.
¿Experiencia?.
A través de tejeRedes se ha trabajado con sector público y privado, para organismos multilaterales y empresas como: Ministerio de Cultura en Colombia, FOMIN del Banco Interamericano de Desarrollo y La Empresa Villa Lima en Uruguay, entre otros. Hemos trabajado con jóvenes músicos y creativos de diversas ciudades como Bogotá, Medellín, Santiago de Chile, Madrid o Agua Blanca en Cali; también con comunidades específicas tipo investigadores de biotecnología en Medellín o estudiantes de ingeniería industrial en Santiago de Chile.
¿Investigación y desarrollo?.
tejeRedes tienes sus bases en la sistémica y cibernética, en el curso Reingeneria Humana para la Acción (RIHPLA) de la Universidad de Santiago de Chile, en las metodologías y experiencias de redes y desarrollo territorial de organizaciones como CORFO en Chile, UNIDO de Naciones Unidas y FOMIN del Banco Interamericano de Desarrollo. Como también en investigaciones y experiencias de la Economía Abierta o Ecosistemas 2.0, las Industrias Creativas y Culturales, el Emprendimiento e Innovación Social, Art of Hosting y el Teatro del Oprimido.
Si te ha parecido interesante compártelo. Si quieres que te hagamos una entrevista escríbenos a: guadalupe@innovationforsocialchange.org
Gracias http://carlosgildejuan.wordpress.com por el like y por compartir! Espero verte pronto!
[…] algunos días compartí con vosotros la entrevisté a Cristian Figueroa, el fundador de tejeRedes. Hoy os dejo una serie de manuales extremadamente útiles para aquellos […]
[…] algún tiempo compartí con vosotros una entrevista a Cristian Figueroa, el fundador de tejeRedes, en la que nos contaba su experiencia facilitando el trabajo en […]
[…] algún tiempo compartí con vosotros una entrevista a Cristian Figueroa, el fundador de tejeRedes, en la que nos contaba su experiencia facilitando el trabajo en red con […]