Socialnest, incubadora de empresas sociales, selecciona a 7 emprendedores para mejorar el mundo
La incubadora de empresas sociales, Socialnest ha seleccionado los 7 emprendimientos socialesque participarán en la II edición de su programa de incubación 2012.
Socialnest es un centro innovador en Valencia y en España donde emprendedores, profesionales, estudiantes, y todas aquellas personas con inquietud de mejorar el mundo encuentran un ecosistema de apoyo, estímulo, formación y oportunidades para hacer de sus visiones de un mundo mejor una realidad.
Los proyectos seleccionados son los siguientes:
FÁBRICA DE JABÓN- ANALÍA BLANCO
Fábrica de jabón es una solución doméstica innovadora al problema cotidiano de reciclar el aceite de las comidas.
OBSIDIANA TV – JAVIER FELIPE GONZÁLEZ Y JAVIER GONZÁLEZ QUINTERO
Obsidiana TV es la primera web multi-lenguaje promovida y administrada por las comunidades indígenas.
¿CÓMO QUIERES VIVIR? -JOSÉ ALFONSO LÓPEZ, JUAN BENAGES, JAVIER RUIZ Y ANTONIO ATARÉS
¿Cómo quieres vivir? busca empoderar y promover la independencia de las personas con diversidad funcional a través de la promoción de viviendas inclusivas y usables.
TRIP-DROP – DANIEL LOSADA Y PABLO DEL PALACIO
Trip Drop busca cambiar el modo de viajar para sensibilizar al turista desde su propia experiencia y para ofrecer una ayuda directa y eficaz en los países en vías de desarrollo de destino.
SOSTENIBILIDAD A MEDIDA – JUAN JOSÉ AMATE
Sostenibilidad a Medida es un proyecto para fomentar la cultura de la sostenibilidad en todo tipo de organizaciones, de tal manera que sea una más de las tareas básicas de toda organización o empresa.
VIDA DEL ESTUDIANTE- GINÉS HARO, ROBERTO SALDAÑA Y JORGE HARO
Vida del Estudiante es un proyecto que busca redefinir la experiencia universitaria empoderando al estudiante, motivándole e implicándole al máximo en su vida estudiantil.
HUERTOS COMPARTIDOS – SANTIAGO CUERDA, MIGUEL ÁNGEL ORTEGA, EDUARDO SOTO Y ABRAHAM RUIZ
Huertos Compartidos poner en contacto a quienes quieren cultivar y no disponen de terrenos, con aquellas personas que tienen terrenos pero no tienen tiempo para trabajarlos.
Felicitaciones a los ganadores. Quisieramos enlazrnos con ellos, y decirles como podemos integrarnos a sus proyectos desde la región Tacna Perú, nosotros trabajamos en la formación de Jóvenes Emprendedores Sociales, con estudiantes de educación secundaria entre los 12 y 15 años de edad.